Cerca de 1.8 millones de acres de pastizales fueron destruidos en 2020 en Estados Unidos y Canadá

REPORTE PLOWPRINT 2022

Conoce el reporte

Alrededor de 1.8 millones de acres (728 mil ha) de pastizales fueron destruidos en las Grandes Planicies de Estados Unidos y Canadá tan solo en 2020, según el séptimo informe anual Plowprint Report de WWF. Cada año, el informe analiza las operaciones de arado que suceden dos años antes de la publicación del informe.

Desde 2016, se han arado un total de casi 10 millones de acres (4 millones de ha) en toda la región, un área casi tan grande como Nueva Jersey, Connecticut y Rhode Island juntos.

“Dependemos de los pastizales para conservar los polinizadores, el agua limpia y el aire saludable”, señala Martha Kauffman, vicepresidenta del Programa de WWF de las Grandes Planicies del Norte. “Cuando los hábitats de pastizales se aran, todos corremos peligro. Pero si contamos con políticas, incentivos y gestión correctos, así como una mayor eficiencia, podemos detener la destrucción e incluso expandir los pastizales nativos para asegurar su existencia para las futuras generaciones”.

De hecho, uno de los mejores mecanismos que tenemos para frenar la destrucción de los pastizales es la política. Es por eso que el informe de este año también presenta varias oportunidades y recomendaciones basadas en políticas para ayudar a conservar más acres de pastizales, como la recién presentada Ley de Conservación de Pastizales de América del Norte (NAGCA, por sus siglas en inglés), y la próxima Ley Agrícola de 2023. Ambas políticas ofrecen incentivos para los esfuerzos voluntarios de conservación impulsados por los terratenientes que podrían generar impactos positivos en los siguientes años para las comunidades rurales de la región y los irremplazables ecosistemas.

Presentada en julio de 2022, la NAGCA proporcionaría nuevos recursos para la conservación voluntaria de pastizales basada en incentivos y establecería una estrategia para la protección, restauración y gestión de ecosistemas de pastizales en América del Norte. Siguiendo el modelo de la exitosa Ley de Conservación de Humedales de América del Norte, la Ley de Pastizales brindaría asistencia técnica y financiera voluntaria para conservar los pastizales que aún nos quedan, y al mismo tiempo contribuiría a la resiliencia climática, los medios de subsistencia rurales y la abundancia de la vida silvestre.

La Ley Agrícola es una de las piezas legislativas más importantes para los ecosistemas de pastizales, ya que proporciona la mayor fuente de financiamiento federal para la conservación de tierras privadas y rige los influyentes programas de alimentación y agricultura. Mientras el Congreso se prepara para su reautorización en 2023, la próxima Ley Agrícola es una oportunidad crítica para fortalecer y financiar programas clave que apoyan los pastizales saludables como el Programa de Reserva de Conservación; brinda apoyo financiero a los agricultores que retiran tierras ambientalmente sensibles de la producción de cultivos; y establece cobertura benéfica, y Sodsaver, la cual ayuda a desincentivar la conversión de pastos nativos al reducir los subsidios de las aseguradoras para las cosechas obtenidas en tierras de cultivo convertidas de praderas nativas.

Visita nuestra página Plowprint para conocer más y descargar una copia del informe de 2022 (continuar en inglés).